
El porteo para cólicos tiene múltiples beneficios. Existe una estrecha relación entre los bebés que son porteados y una menor incidencia en los cólicos del lactante.
En este post analizamos la relación entre porteo y cólicos, sus beneficios, así como los mejores portabebés ergonómicos para practicarlo de forma correcta y segura con tu bebé.
Porteo para cólicos en bebés recién nacidos
En primer lugar, vamos a analizar al estrecha relación entre el porteo para evitar cólicos del lactante. Como ya sabrás, el cólico del lactante (CL) es un síndrome que afecta algunos bebés durante los 4 primeros meses de vida.
Para saber si tu bebé tiene cólicos se utiliza la llamada regla del 3: llanto incontrolable durante más de 3 horas al día, más de 3 días a la semana, y que persiste durante más de 3 semanas.

No se sabe a ciencia cierta qué lo provoca, pero hay algunos factores que están muy relacionados, y que relacionan el porteo y cólicos del lactante: la posición ergonómica que ayuda al bebé a evitar el reflujo y expulsar los gases, el contacto físico ayuda a que esté tranquilo, evitando el llanto, y ofrecemos también protección frente a la sobreestimulación del entorno.
El porteo es un sistema de transporte que permite el contacto continuado entre el bebé y su cuidador. Mientras porteamos a nuestro bebé, recibe señales de presencia, ayudando a que se sienta más calmado y seguro. Existe una estrecha relación entre el porteo y el apego seguro.
En este post te contamos qué es porteo de bebés con más detalle. Para que el porteo para cólicos sea beneficioso para el bebé, debe ser ergonómico.

Porteo para cólicos del lactante
Otro factor que puede estar asociado a los cólicos del lactante es el exceso de estimulación, que puede provocar una situación de estrés en el bebé recién nacido. Aún no tiene capacidad para organizar y procesar el exceso de información que puede recibir del mundo exterior.
Esta teoría puede explicar porqué hay mayor incidencia del CL en culturas como la nuestra, donde el bebé está expuesto a un mayor exceso de estímulos.

En este sentido, el porteo para cólicos es un factor de protección. Portear al bebé mirando hacia nosotros evita la sobreestimulación, ya que aprende a interpretar el mundo a través del contacto con nosotros, pudiendo refugiarse en nuestro cuerpo cuando está cansado.
Al igual que no debemos colocar a los bebés mirando hacia el mundo en el cochecito, por lo menos hasta que tengan 6 meses, para protegerles de la sobreestimulación, en el porteo debemos mantenerles siempre mirando hacia nosotros para que sea ergonómico. En éste post te ampliamos la información sobre el porteo hacia delante.
Porteo y cólicos ¿ayuda el porteo a evitar el reflujo?

Al igual que nos ocurre a los adultos cuanto tenemos molestias digestivas, la posición vertical es de gran ayuda para favorecer la digestión en el bebé con reflujo. En nuestra cultura actual los bebés pasan muchas horas tumbados en su cuna, y hemos llegado a pensar que ese debe ser su estado natural.
Pero ten en cuenta que las cunas son un invento relativamente moderno en la evolución humana, y el estado natural de los bebés, como mamíferos, es estar cerca del cuerpo de la madre.
Por este motivo, hay que tener en cuenta que la posición ergonómica recomendable para portear, en posición vertical y con las piernas en posición ranita, favorece la digestión, y es la postura ideal para los bebés que padecen reflujo gastroesofágico.
A un bebé con reflujo no debemos acostarle en posición totalmente tumbada, sino mantener una inclinación mínima de 15º. Con el porteo ergonómico no tendremos que preocuparnos.
Te recomendamos colocar una muselina doblada entre tu cuerpo y el del bebé por si regurgita, con el objetivo del mantenerle cómodo, fresco y seco.

De igual modo, el contacto con nuestro cuerpo y el movimiento del porteo actúan como un masaje sobre el vientre del bebé, ayudándole a expulsar los molestos gases, que son con gran frecuencia causa del malestar del bebé recién nacido.
Porteo para evitar cólicos en bebés
El porteo para evitar cólicos es un poderoso aliado, tanto para evitarlos como si tu bebé los padece. Por este motivo, vamos a contarte cuáles son los mejores portabebés para cólicos, fáciles de usar y muy adecuados para recién nacidos. En este post te contamos cuáles son los mejores portabebés para padres primerizos, y cómo portear a bebés de 0 meses.
FULAR ELÁSTICO

Desde nacimiento hasta 6 meses
Fácil usar con preanudado
Tela elástica se adapta al bebé
Mejor fular de bambú
CAMISETA QUOKKABABY

Desde prematuro hasta 6 meses
Muy fácil usar, no arrastra
Espalda reforzada, uso intensivo
Permite piel con piel
MOCHILA FIDELLA

Desde nacimiento hasta 1 año
Fácil de usar
Menos adaptación que la tela elástica
Más versátil
En nuestra web encontrarás las mejores marcas de portabebés ergonómicos, con envío gratuito a partir de 59€ de compra.

En nuestras tiendas de portabebés en Madrid encontrarás los mejores modelos de portabebés ergonómicos. Te asesoramos para que encuentres el que mejor de adapte a tus necesidades. Puedes solicitar cita previa para asesoramiento en el enlace.
También puedes apuntarte a uno de los talleres de porteo gratuitos que realizamos periódicamente vía zoom, en los que aprenderás las claves para portear a tu bebé de forma ergonómica y segura, así como la colocación de los diferentes portabebés ergonómicos.

ULTIMO KOALA PRADILLO
Calle Pradillo 10 – 13
Tfno: 91 237 23 16
Metro: Concha Espina

ULTIMO KOALA ATOCHA
Paseo Santa María de la Cabeza 50
Tfno: 91 001 92 47
Metro: Palos de la Frontera
EL ULTIMO KOALA – TIENDAS PUERICULTURA MADRID
Porteo – Sillas a Contramarcha – Carritos de Bebé – Puericultura